martes, 28 de mayo de 2024

Tras Humane y Rabbit llega Iyo con sus auriculares basados en IA. Su aspecto es inenarrable

Tras Humane y Rabbit llega Iyo con sus auriculares basados en IA. Su aspecto es inenarrable

Hay cierta tendencia, quizás moda quizás intento de golpear primero en un mercado prometedor, en torno a los dispositivos basados en IA. Hay bastantes ejemplos, pero los dos más relevantes —e infaustos— son los de Rabbit y Humane, dos caras de una misma moneda: más ruido que nueces.

Como queda mucha ola del hype por surfear, hay quien sigue girando la manivela con un nuevo intento. Como Iyo y sus auriculares Iyo One, alimentados por IA.

Por qué es importante. El interés por nuevos formatos de productos que aprovechen los grandes modelos de lenguaje (LLMs) en nuestro día a día es máximo, aunque de momento nadie haya dado con la tecla. Iyo apuesta por integrar la IA generativa en un dispositivo ya consolidado (unos auriculares), no en un invento exótico (un proyector en la solapa, un tamagotchi rojo).

A Iyo hay que reconocerle que no busca inventar una nueva categoría forzosa, sino dar continuidad a un factor de forma asentado.

Iyo One Hero Device Pair 2 Iyo One Hero Device Pair 2 Imagen: Iyo.

Las claves de los Iyo One:

  • Dos versiones: solo Wi-Fi (599 dólares) o Wi-Fi + 4G (699 dólares).
  • Especificaciones: procesador de IA de 4 nm, 1-2 GB de RAM, 16-32 GB de almacenamiento y  resistencia al agua IP68.
  • Chatbots integrados para asistir en correos, mensajes, llamadas, navegación, música... Todo con comandos de voz.
  • Audio inmersivo con seguimiento de la cabeza y modos de "presencia" e "inmersión" (cancelación de ruido).
  • Iyo propone "valor inmediato", no solo por la IA sino por la calidad del sonido y la comodidad.
  • No requiere de su propio plan de datos como Humane, aparte de la versión 4G, pero con el operador que queramos.
  • Su diseño tendrá su público, pero difícilmente ganará premios.

Los orígenes de Iyo. Esta empresa fue fundada en 2019 por antiguos empleados de Alphabet, de hecho fue incubada en los laboratorios X de Alphabet. En 2021 se independizó de la matriz de Google, que seguía siendo su inversora, pero sin ejercer control alguno.

Iyo ya vende los Vad Pro, auriculares con cable USB-C orientados al sonido espacial. Su precio, 1.650 dólares. No nos hemos comido ninguna coma. Los One son su primer modelo inalámbrico.

Iyo2 Iyo2 Los Iyo Vad Pro. Alguien en Iyo tiene muy claro que el diseño en forma de gran circunferencia saliendo de nuestra oreja será un éxito. Imagen: Iyo.

La gran duda. El mercado de auriculares inalámbricos es duro. Mucho. Iyo, una marca completamente desconocida, se enfrenta a Apple, Samsung o Google además de a Sennheniser, Bose o JBL, con marcas chinas apretando por detrás en precio. ¿El gancho de la IA va a ser suficiente para justificar el alto precio de los Iyo One y hacerse un hueco?

La startup confía en que su calidad de sonido y su experiencia premium les ayuden a diferenciarse desde el primer día, más allá de la IA, a tenor de las comunicaciones que han ido haciendo. Lograrlo es otra historia.

En resumen. Tras los tropiezos de Humane y Rabbit, ofrecer un dispositivo familiar en lugar de querer desmarcarse con uno nuevo es un comienzo diferente. Si logran combinar la utilidad de la IA con una experiencia de audio de primer nivel, quizás encuentren su nicho.

Ahora bien, la mayor amenaza será que Apple, Samsung y compañía lancen sus propios auriculares con IA integrada, o que aprovechen mucho mejor su emparejamiento con el móvil. Y eso por no hablar de una OpenAI que ha ganado capacidades conversacionales y que está buscando financiación para sus propios dispositivos.

Imagen destacada | Iyo

En Xataka | Mejores auriculares inalámbricos: cuál comprar y 19 modelos desde 20 euros hasta 450 euros



via Robótica e IA - Xataka https://ift.tt/ziWvnMY

No hay comentarios:

Publicar un comentario