miércoles, 29 de mayo de 2024

Elon Musk y el Yann LeCun, jefe de IA en Meta, tienen una guerra abierta en X. "Esfuérzate más"

Elon Musk y el Yann LeCun, jefe de IA en Meta, tienen una guerra abierta en X.

Elon Musk, CEO de X y Tesla entre otras empresas; y Yann LeCun, jefe de IA de Meta, están protagonizando un intercambio de golpes dialécticos en X a cuenta de las capacidades reales de la IA actual y su potencial a corto plazo.

Musk augura una IA más inteligente que cualquier humano en 2024 y que la humanidad conjunta en 2029. LeCun le recuerda que ni siquiera tenemos coches autónomos fiables pese a los millones de datos de entrenamiento. Un cruce de acusaciones que evidencia posiciones antagónicas sobre el estado del arte de la IA.

Por qué importa. El rifirrafe no es solo una anécdota entre egos. Refleja dos visiones opuestas sobre el ritmo de progreso de la IA, sus riesgos y la responsabilidad de comunicar sus avances al gran público.

Musk, como evangelista de la IA, tiende a exagerar sus capacidades y avivar el miedo a una IA vengativa. Hace poco pronosticó un escenario catastrofista para el empleo. LeCun, con un perfil de científico puntero, pide prudencia y cree que aún falta mucho para una IA de nivel humano mientras critica el alarmismo. En el pasado tachó de "absurdamente ridícula" la amenaza de la IA a la humanidad.

Posturas enfrentadas.

  • Musk ha llegado a alertar de una pequeña probabilidad de que la IA "aniquile a la humanidad". En el pasado pidió detener todo desarrollo durante seis meses (casualmente justo antes de que lanzase el suyo propio).
  • LeCun estima que la IA tiene la potencia de cálculo de un gato, pero ni de lejos su inteligencia. E insiste en el símil del coche: si Musk tuviese razón tendríamos sistemas de IA capaces de aprender a conducir un coche en 20 horas de práctica, como un adolescente. No es el caso.

El trasfondo. No es la primera vez que ambos chocan. Musk tiene un historial beligerante y en cierta forma socarrón de sobra conocida. LeCun, de un perfil más académico y científico pero que nunca evade el cara a cara, ha criticado con sorna a OpenAI en el pasado. Musk fue uno de los fundadores de OpenAI.

Musk lleva años proclamando la llegada inminente de los robotaxis autónomos de Tesla, pero los plazos se han dio retrasando. Ahora acaba de captar 6.000 millones de dólares para xAI, su nueva startup de IA. Para reclutar talento apeló a científicos comprometidos con "entender el universo" y "la búsqueda de la verdad, sin importar lo políticamente correcto".

La réplica. LeCun replicó con dureza: "Únete a xAI si aguantas a un jefe que dice que resolverás la IA en un año, que tu trabajo matará a todos, que busca la verdad pero difunde teorías de la conspiración en su red social...".

Y Musk le acusó de "ablandarse". Pese a los más de 80 papers que ha publicado desde 2022. "Esfuérzate más", le dijo.

Quién tiene razón. Musk tiene un cierto historial de promesas incumplidas sobre la IA, pero también un bagaje innegable con empresas como Tesla y SpaceX al que ahora se quiere empezar a sumar Neuralink. Al mismo tiempo, en su hemeroteca figuran una larga lista de exabruptos y teorías de la conspiración.

Por otro lado, LeCun es un científico a la vanguardia de la IA, lo cual le confiere un barniz de autoridad y realismo sobre los límites actuales de la IA que Musk no tiene. Sin embargo, los últimos cinco años han supuesto un paso tan grande en la IA que casi cualquier posibilidad a medio plazo suena factible.

Imagen destacada | Xataka, Wikimedia Commons

En Xataka | La tapada de la IA es Meta. Lleva más de una década apostando por ella y ya tiene mucho más que LLaMa



via Robótica e IA - Xataka https://ift.tt/Ij5LNot

No hay comentarios:

Publicar un comentario