viernes, 31 de mayo de 2024

Los nuevos trucos que puedes usar en ChatGPT de forma gratuita

ChatGPT sigue evolucionando. OpenAI , desarrolladora del chatbot movido por inteligencia artificial (IA) más empleado en la red, anunció recientemente la llegada de una gran cantidad de nuevas funcionalidades a la herramienta que, hasta hace nada, eran exclusivas de pago. Es decir, para los suscriptores del plan ChatGPT Plus , que tiene un coste de 20 euros mensuales. Todo gracias al nuevo 'motor' del sistema: GPT-4o . Entre las novedades para los usuarios con cuentas gratuitas se encuentra la posibilidad de utilizar aplicaciones realizadas por otros usuarios a partir de la tecnología que mueve a ChatGPT. De este modo, el usuario puede acceder a versiones concretas de la herramienta que están pensadas, en concreto, para funcionar como si fuesen profesores de apoyo para niños o para la creación de logos. MÁS INFORMACIÓN noticia No ¿Serán tan impresionantes las novedades en IA que anunciará Apple para el iPhone? Todas estas 'apps' están disponibles en la tienda de OpenAI, la GPT Store, desde hace meses. Pero, como decimos, solo estaban al alcance de aquellos que pagasen mensualmente el servicio ChatGPT Plus. Con el cambio, cualquier internauta que los quiera podrá hacer uso de la herramienta. Resúmenes de PDF La empresa también ha compartido que, quien lo quiera, podrá comenzar a subir archivos a ChatGPT. Gracias a ello, por ejemplo, el usuario puede realizar rápidamente resúmenes de PDF sin necesidad de leer el documento original. Puede realizarle las consultas que quiera al chatbot al respecto del documento, y este se las responderá en base a lo que aparece en el documento. Ahora bien, que nadie se equivoque: la máquina no es perfecta. Sigue cometiendo fallos de vez en cuando, por lo que lo ideal siempre es que el usuario contraste las respuestas que recibe del robot. A pesar de ello, la función sigue siendo útil y puede ahorrar mucho tiempo a un trabajador. Crear gráficos Al analizar datos con ChatGPT, función que llega con esta nueva versión a todos los usuarios, es posible crear tablas y gráficos interactivos a partir de los datos cargados. La herramienta de OpenAI es capaz de desarrollar automáticamente una vista de tabla interactiva, lo que permite al usuario desplazarse por sus datos y ver todas sus filas y columnas. Después de cargar un archivo, puede crear gráficos interactivos. ChatGPT puede determinar el tipo de gráfico ideal para el conjunto de datos, o el usuario especificar uno de los admitidos en su mensaje. También es posible personalizar los gráficos de los cuadros interactivos y crear resúmenes. El usuario, gracias a la tecnología de GPT-40, también será capaz de compartir imágenes con ChatGPT y mantener charlas con el robot sobre ellas. Por ejemplo, se puede compartir una fotografía y pedirle a la máquina que mejore su nitidez, y esta será capaz de hacerlo. ChatGPT con memoria El bot de OpenAI también tendrá memoria, por lo que recordará las conversaciones que ha mantenido previamente con el usuario con el fin de mejorar la calidad de las respuestas. «Recordar las cosas que discutes en todos los chats te evita tener que repetir información y hace que las conversaciones futuras sean más útiles», explican desde la empresa. «Tienes el control de la memoria de ChatGPT. Puedes decirle explícitamente que recuerde algo, preguntarle qué recuerda y decirle que lo olvide mediante una conversación o mediante la configuración. También puedes desactivarlo por completo», remarcan.

via Tecnología https://ift.tt/uDXbaNs

No hay comentarios:

Publicar un comentario