via Engadget en español - RSS Feed https://ift.tt/2Kqzf4q
lunes, 30 de abril de 2018
Hasta siempre, Engadget en español
via Engadget en español - RSS Feed https://ift.tt/2Kqzf4q
iPhone X seis meses después: por qué sigue siendo mi smartphone principal
via Engadget en español - RSS Feed https://ift.tt/2Kp2S5Z
FIFA 18 recibe el Mundial de Rusia con una actualización gratuita
via Engadget en español - RSS Feed https://ift.tt/2FuF9xp
La tecnología española volverá a pisar Marte, esta vez en la misión InSight
InSight, en la que participan científicos de diez países, es mucho más que una misión a Marte, detalla a Efe José Antonio Rodríguez Manfredi, investigador principal del instrumento español, TWINS, cuya construcción y operación se dirige desde el Centro de Astrobiología (CAB); esta monitonizará las condiciones ambientales.
Y es que, según este científico, hasta ahora las misiones al planeta rojo iban todas enfocadas al estudio de su superficie y al posible entorno de habitabilidad: InSight rompe con esta dinámica, pues va a realizar un estudio del interior de Marte, de su estructura, de la composición de su corteza, de su manto o núcleo.
Esta misión ayudará a la comunidad científica a conocer cómo se formó el planeta, su evolución hasta el estado actual, por qué ha perdido su atmósfera o por qué, si antes albergaba océanos de agua, ahora es tan árido, pero no sólo: Marte es un planeta rocoso, como lo es la Tierra, Venus y Mercurio, así que InSight servirá para ahondar en el conocimiento de la formación de nuestro sistema solar.
Para ello, la misión tiene tres instrumentos principales para escudriñar el interior de Marte: SEIS (siglas en inglés de experimento sísmico para la estructura interior); HP3 (sensores para el estudio del flujo de calor y propiedades físicas); y RISE (experimento para el estudio de la rotación y estructura interior); todo ello ayudado desde tierra con modelos matemáticos y físicos.
SEIS, cuyo principal responsable es el Centro Nacional de Estudios Espaciales de Francia, es un sismógrafo de altísima sensibilidad que analizará entre otros las vibraciones que se pudieran producir por el impacto de un meteorito, mientras que HP3, proporcionado por el Centro Aeroespacial Alemán, es una especie de cilindro que se clavará en el interior del planeta hasta 5 metros.
El objetivo es medir el flujo de energía desde el interior de Marte hasta el exterior y de ahí tratar de inferir cómo se va disipando esa energía interior y por qué Marte se ha enfriado tanto.
Por su parte, RISE, del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL, en sus siglas en inglés), caracterizará el efecto que puede tener el interior no líquido del planeta sobre la rotación de éste.
Si bien TWINS no es uno de estos tres instrumentos principales, sí es un actor fundamental en esta misión, explica Rodríguez-Manfredi, pues gracias a sus dos sensores “facilitará la vida” a SEIS, HP3 y RISE.
La estación española va a medir la temperatura del aire y la intensidad y dirección del viento sobre la superficie marciana, lo que ayudará, por ejemplo, a que el sismógrafo no cometa errores en sus mediciones: si sopla mucho el viento y se mueve la estructura de InSight o sus paneles solares este podría entender que se están produciendo movimientos sísmicos cuando en realidad no es así.
TWINS está basado en la tecnología con la que en su día se construyó REMS, otra estación medioambiental a bordo de la misión MSL (Mars Science Laboratory) de la NASA, un laboratorio científico ensamblado en el rover Curiosity, actualmente en el planeta rojo.
En ella participaron empresas como CRISA y ALTER y universidades como la de Alcalá, la Complutense y la Politécnica de Cataluña; esta vez el instrumento ha sido mejorado por el CAB y CRISA -ahora en Airbus Defense & Space-.
InSight del Curiosity estarán a unos 600-650 kilómetros, así que en Marte “habrá una mini red meteorológica española”, apunta Rodríguez-Manfredi, quien indica que una y otra podrían complementarse.
El lanzamiento de la nueva misión de la NASA, que inicialmente estaba previsto para 2016, será desde la base aérea de Vandenberg, California, y la ventana de lanzamiento comienza el 5 de mayo y durará 20 días -la hora del despegue del día 5 es las 13:05 peninsular; la nave llegará a Marte el 26 de noviembre de 2018.
Será la segunda vez que la tecnología española pise Marte, la primera fue con REMS y la tercera será con el instrumento MEDA, de la misión Mars 2020 también de la NASA y que se lanzará en 2020.
TWINS ha sido cofinanciado por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), el Plan Nacional de I+D+i e INTA-CAB.
Para Jorge Lomba, jefe del departamento de Espacio y Retornos Tecnológicos del CDTI, “afortunadamente, ya no es noticia que España aporte tecnología para misiones espaciales a Marte”.
“En Insight, la NASA ha vuelto a confiar en la tecnología española, lo que demuestra la madurez de nuestro sector espacial; esto es el resultado de muchos años de trabajo”.
En 2011 España se unió “al reducido club” de países cuya tecnología alcanzó la superficie marciana, con el Mars Science Laboratory, al que el CDTI aportó elementos críticos como la antena de comunicaciones entre Marte y nuestro planeta. Esta colaboración tendrá continuidad en la futura misión de la NASA a Marte, Mars 2020. Efefuturo
via EFE futuro https://ift.tt/2HDZT7L
Y es que, según este científico, hasta ahora las misiones al planeta rojo iban todas enfocadas al estudio de su superficie y al posible entorno de habitabilidad: InSight rompe con esta dinámica, pues va a realizar un estudio del interior de Marte, de su estructura, de la composición de su corteza, de su manto o núcleo.
Esta misión ayudará a la comunidad científica a conocer cómo se formó el planeta, su evolución hasta el estado actual, por qué ha perdido su atmósfera o por qué, si antes albergaba océanos de agua, ahora es tan árido, pero no sólo: Marte es un planeta rocoso, como lo es la Tierra, Venus y Mercurio, así que InSight servirá para ahondar en el conocimiento de la formación de nuestro sistema solar.
Para ello, la misión tiene tres instrumentos principales para escudriñar el interior de Marte: SEIS (siglas en inglés de experimento sísmico para la estructura interior); HP3 (sensores para el estudio del flujo de calor y propiedades físicas); y RISE (experimento para el estudio de la rotación y estructura interior); todo ello ayudado desde tierra con modelos matemáticos y físicos.
SEIS, cuyo principal responsable es el Centro Nacional de Estudios Espaciales de Francia, es un sismógrafo de altísima sensibilidad que analizará entre otros las vibraciones que se pudieran producir por el impacto de un meteorito, mientras que HP3, proporcionado por el Centro Aeroespacial Alemán, es una especie de cilindro que se clavará en el interior del planeta hasta 5 metros.
El objetivo es medir el flujo de energía desde el interior de Marte hasta el exterior y de ahí tratar de inferir cómo se va disipando esa energía interior y por qué Marte se ha enfriado tanto.
Por su parte, RISE, del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL, en sus siglas en inglés), caracterizará el efecto que puede tener el interior no líquido del planeta sobre la rotación de éste.
Si bien TWINS no es uno de estos tres instrumentos principales, sí es un actor fundamental en esta misión, explica Rodríguez-Manfredi, pues gracias a sus dos sensores “facilitará la vida” a SEIS, HP3 y RISE.
La estación española va a medir la temperatura del aire y la intensidad y dirección del viento sobre la superficie marciana, lo que ayudará, por ejemplo, a que el sismógrafo no cometa errores en sus mediciones: si sopla mucho el viento y se mueve la estructura de InSight o sus paneles solares este podría entender que se están produciendo movimientos sísmicos cuando en realidad no es así.
TWINS está basado en la tecnología con la que en su día se construyó REMS, otra estación medioambiental a bordo de la misión MSL (Mars Science Laboratory) de la NASA, un laboratorio científico ensamblado en el rover Curiosity, actualmente en el planeta rojo.
En ella participaron empresas como CRISA y ALTER y universidades como la de Alcalá, la Complutense y la Politécnica de Cataluña; esta vez el instrumento ha sido mejorado por el CAB y CRISA -ahora en Airbus Defense & Space-.
InSight del Curiosity estarán a unos 600-650 kilómetros, así que en Marte “habrá una mini red meteorológica española”, apunta Rodríguez-Manfredi, quien indica que una y otra podrían complementarse.
El lanzamiento de la nueva misión de la NASA, que inicialmente estaba previsto para 2016, será desde la base aérea de Vandenberg, California, y la ventana de lanzamiento comienza el 5 de mayo y durará 20 días -la hora del despegue del día 5 es las 13:05 peninsular; la nave llegará a Marte el 26 de noviembre de 2018.
Será la segunda vez que la tecnología española pise Marte, la primera fue con REMS y la tercera será con el instrumento MEDA, de la misión Mars 2020 también de la NASA y que se lanzará en 2020.
TWINS ha sido cofinanciado por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), el Plan Nacional de I+D+i e INTA-CAB.
Para Jorge Lomba, jefe del departamento de Espacio y Retornos Tecnológicos del CDTI, “afortunadamente, ya no es noticia que España aporte tecnología para misiones espaciales a Marte”.
“En Insight, la NASA ha vuelto a confiar en la tecnología española, lo que demuestra la madurez de nuestro sector espacial; esto es el resultado de muchos años de trabajo”.
En 2011 España se unió “al reducido club” de países cuya tecnología alcanzó la superficie marciana, con el Mars Science Laboratory, al que el CDTI aportó elementos críticos como la antena de comunicaciones entre Marte y nuestro planeta. Esta colaboración tendrá continuidad en la futura misión de la NASA a Marte, Mars 2020. Efefuturo
La entrada La tecnología española volverá a pisar Marte, esta vez en la misión InSight aparece primero en EFE futuro.
via EFE futuro https://ift.tt/2HDZT7L
Aprovecha estas 12 jugosas ofertas disponibles solo hoy en Amazon
via Engadget en español - RSS Feed https://ift.tt/2vY3TPh
18 meses sin permiso de conducir por confiar demasiado en el Autopilot de su Tesla
via Engadget en español - RSS Feed https://ift.tt/2FqAr3L
domingo, 29 de abril de 2018
Así es la depuradora «fantasma» valenciana que tienta a los cibercriminales
via Tecnología https://ift.tt/2raEc8B
¿Escandalos a Facebook? La red social vuelve a batir récords
via Engadget en español - RSS Feed https://ift.tt/2JA1oEO
Snapchat juega con la paciencia de sus usuarios: planea anuncios de 6 segundos ‘obligatorios’
via Engadget en español - RSS Feed https://ift.tt/2r8OarQ
Google ‘cuela’ por sorpresa la app Tareas
via Engadget en español - RSS Feed https://ift.tt/2rd5Ce7
sábado, 28 de abril de 2018
Sobrevive a un accidente de tráfico y aprovecha para elogiar en redes su maquillaje
via Engadget en español - RSS Feed https://ift.tt/2HVbB1h
Este smartwatch convierte tu brazo en una pantalla táctil
via Engadget en español - RSS Feed https://ift.tt/2HCTQ7S
¿Han tocado techo las ventas de móviles en China?
via Engadget en español - RSS Feed https://ift.tt/2rc0aJh
viernes, 27 de abril de 2018
Este tuit aparentemente ofensivo es un ¡zas! de manual a tanta piel fina en las redes
via Engadget en español - RSS Feed https://ift.tt/2HYsuIo
El Nokia X (o X6) se deja ver en directo
via Engadget en español - RSS Feed https://ift.tt/2w1xWFZ
5 robots aspiradora a tener en cuenta: lo mejor y lo peor
via Engadget en español - RSS Feed https://ift.tt/2JtZqWg
Esta nueva función de Windows 10 te permitirá viajar en el tiempo
via Engadget en español - RSS Feed https://ift.tt/2I2xSI6
Netflix ya ha empezado el rodaje de 'Stranger Things 3' y quiere que lo veas en vídeo
via Engadget en español - RSS Feed https://ift.tt/2I3wfde
Enjuician a Microsoft en Brasil y otros 6 clics tecnológicos de América
Click here to view the video on YouTube.
Estas son las principales noticias tecnológicas de la semana en América:
1. MICROSOFT BRASIL
Fiscalía brasileña procesa a Microsoft por recoger datos personales sin permiso
La Fiscalía brasileña procesó a Microsoft para impedir que, a través de su sistema operativo Windows 10, siga con la recolección de datos personales “sin el expreso consentimiento de los usuarios”. El Ministerio Público Federal dijo que Windows 10 “viola innumerables principios constitucionales” y, por esta razón, pide a la Justicia una multa para Microsoft de “al menos 10 millones de reales” (unos 2,87 millones de dólares) “por los daños morales”.
2. AMAZON NOVEDADES
Amazon lanza un servicio de entrega en maleteros de automóviles
Amazon lanzó una nueva opción de entrega para los clientes de su servicio Prime con la que podrán recibir paquetes en los maleteros de sus vehículos. Una vez realizada la compra, el cliente puede elegir la opción de “entrega en coche”. El día de entrega deberá estacionar el vehículo en la zona acordada y el repartidor se lo dejará en el maletero, al que este solo podrá acceder temporalmente.
3. GMAIL NOVEDADES
Google permitirá “fecha de caducidad” en correos electrónicos
Google permitirá poner “fecha de caducidad” a los correos electrónicos que se envíen desde su nueva versión de Gmail, que ya está disponible en pruebas para sus 1.400 millones de usuarios en todo el mundo. Dentro de ese modo, existe una “opción de hacer que un mensaje caduque después de un período de tiempo establecido para ayudar a mantener el control de la información”, añadió la firma.
4. SOPHIA EMERGE
El mal día de la robot Sophia en el eMerge
La robot humanoide Sophia no pudo dar la conferencia que tenía prevista en la segunda jornada del foro tecnológico eMerge que se celebró esta semana en Miami, debido a dificultades técnicas. La organización del evento trasladó a los presentes las disculpas de Sophia por ausentarse de la cita, donde era una de las principales atracciones y tenía que aparecer por primera vez con piernas.
5. APPLE TRUMP
Trump se reúne con Apple en medio de tensión comercial con China
El presidente estadounidense, Donald Trump, se reunió con el consejero delegado de Apple, Tim Cook, para tratar cuestiones comerciales, en medio de las tensiones con China y antes del inminente viaje del secretario del Tesoro a Pekín la próxima semana. “Estaremos hablando de muchas cosas, incluido cómo EE.UU. ha sido tratado injustamente durante muchos años, por muchos países, en comercio”, dijo Trump en su cuenta de Twitter.
6. AT&T VERIZON
EE.UU. indaga si AT&T y Verizon se coordinaron contra usuarios
El Departamento de Justicia de EE.UU. está investigando si los gigantes AT&T y Verizon se coordinaron con una organización que fija las normas de las telecomunicaciones para poner barreras a los usuarios e impedir que cambiarán fácilmente de operador telefónico. Lo que se está tratando de averiguar es si la Asociación GSM y las dos empresas impidieron el desarrollo de eSIM, que permitiría a los consumidores cambiar de operador móvil sin insertar una nueva SIM.
7. FACEBOOK PUERTO RICO
Puerto Rico investigará a Facebook por el uso de información
La Secretaría de Justicia de Puerto Rico anunció el comienzo de una investigación civil relacionada con las prácticas de negocios de la red social Facebook en la isla sobre la recolección de datos y su consecuente uso por terceros no autorizados. El ente busca llevar a cabo un análisis de las prácticas de seguridad y privacidad de los usuarios con relación a la práctica de la red social. EFEfuturo
La entrada Enjuician a Microsoft en Brasil y otros 6 clics tecnológicos de América aparece primero en EFE futuro.
via EFE futuro https://ift.tt/2r46qm1
Cierra la semana con estas 14 interesantes ofertas tecnológicas

via Engadget en español - RSS Feed https://ift.tt/2vVNHhy
Apple dejará de vender sus routers Airport
via Engadget en español - RSS Feed https://ift.tt/2r0D5co
jueves, 26 de abril de 2018
Tenemos nuevas Spectacles: de mejor calidad pero también más caras
via Engadget en español - RSS Feed https://ift.tt/2KifLyI
Crean un sistema de tarjetas maestras capaces de abrir habitaciones de hotel en todo el mundo
via Engadget en español - RSS Feed https://ift.tt/2r0evbg
Netflix: estos son los estrenos que podrás ver en mayo
via Engadget en español - RSS Feed https://ift.tt/2FgH3BS
La Nintendo Switch sigue siendo una máquina de hacer dinero
via Engadget en español - RSS Feed https://ift.tt/2r02zGx
Robots que dan a luz para formar a los médicos
Aprender dentro de un hospital es clave para los futuros doctores. Antes de ello, los estudiantes pueden practicar en entornos virtuales
via Robótica https://ift.tt/2HwcZrN
via Robótica https://ift.tt/2HwcZrN
Es hora de comprar: aprovecha estas 10 ofertas disponibles hoy
via Engadget en español - RSS Feed https://ift.tt/2vQyIW4
Los resultados financieros de Samsung dejan ver la debilidad de Apple
via Engadget en español - RSS Feed https://ift.tt/2Hv6ktM
Suscribirse a:
Entradas (Atom)