via Engadget en español - RSS Feed http://ift.tt/2gsgcvW
jueves, 31 de agosto de 2017
Así es el Moto X4: toque premium y buenas prestaciones a precio competitivo
via Engadget en español - RSS Feed http://ift.tt/2gsgcvW
El dron plegable de DJI ahora vuela durante más tiempo y haciendo menos ruido
via Engadget en español - RSS Feed http://ift.tt/2xAN6i4
miércoles, 30 de agosto de 2017
Samsung Gear Fit 2 Pro y Gear Sport, nuevo software para el mismo cuerpo
via Engadget en español - RSS Feed http://ift.tt/2witpwD
El Museo Elder ‘contrata’ a Ada, una robot humanoide
El robot Ada sabe nueve idiomas
De momento hablará nueve idiomas, aunque puede aprender hasta 45; posee una autonomía de 40 horas y una cámara de reconocimiento facial, por lo que cuando una misma persona se le acerque por segunda vez, Ada se dirigirá a ella por su nombre.
El consejero de Turismo del Gobierno de Canarias, Isaac Castellano, ha celebrado le llegada de Ada a la isla porque “la cultura y la tecnología son indispensables para el crecimiento” de las islas.
Castellano ha admitido que “no hay previsión” de incorporar a otro robot de las características de Ada a la plantilla de trabajadores de los museos del Gobierno de Canarias, pero tampoco “cierra esa posibilidad”.
El consejero ha manifestado que “Canarias puesta por la tecnología porque el futuro está ahí”, y ha puesto el Museo Elder de ejemplo porque en cada rincón del recinto capitalino se siente el progreso. Efefuturo
La entrada El Museo Elder ‘contrata’ a Ada, una robot humanoide aparece primero en EFE futuro.
via EFE futuro http://ift.tt/2gpxE4g
Drones, robots, televisores ultraplanos y smartphones copan la IFA 2017
“La IFA se centra en lo que es novedad ahora mismo, en lo que estará en las estanterías estas Navidades”, explicó en la presentación del encuentro empresarial el director ejecutivo de la organizadora Messe Berlin, Christian Göke.
IFA 2017
La feria, de hecho, se entiende como una plataforma de lanzamiento de nuevos productos -además de como un punto de encuentro para el sector y un foro de ideas de futuro- y hace gala de las presentaciones que van a realizar en los próximos días gigantes del sector especialmente en el campo de la telefonía móvil, el que sigue acaparando más flashes y titulares.
En el marco de la IFA se espera que presenten sus últimos modelos las coreanas Samsung y LG, las chinas Huawei y Lenovo (fabricante también de Motorola), la japonesa Sony y la franco-china Alcatel, entre otras.
Además, este año se estrenan en la lista de expositores de la IFA el fabricante de ordenadores Dell, el desarrollador de software de comunicación anti censura Freenet, y el gigante tecnológico estadounidense Amazon, que va a promocionar en esta cita su asistente personal inteligente Alexa.
La cita, sin embargo, acoge a fabricantes de todo tipo de ámbitos, de grandes y pequeños electrodomésticos para el hogar a relojes inteligentes, pasando por impresoras en 3D, desarrolladores de aplicaciones, televisores de ultra alta definición y fabricantes de altavoces y drones.
Un tema transversal que recorre este año todas estas industrias es la conectividad, la posibilidad de ajustar desde el teléfono móvil el termostato, de poner en marcha la lavadora y el lavavajillas, o de revisar a distancia el frigorífico.
Asimismo, los fabricantes están empezando a introducir en estos campos la inteligencia artificial, permitiendo la interacción mediante voz con los electrodomésticos o la automatización de tareas como la compra de detergente.
El encuentro empresarial ha programado una treintena de ponencias de actores clave del sector tecnológico, entre los que destacan Richard Yu, consejero delegado de Huawei; Terry Myerson, vicepresidente ejecutivo de Microsoft; James Park, consejero delegado de Fitbit; y Peter Nota, vicepresidente de Philips.
“Es una semana plagada de tecnología e ideas”, subrayó Göke.
Ventas
Un estudio de la consultora alemana GfK presentado hoy en el marco de la IFA estima que el mercado de la tecnología de consumo supondrá unos 887.000 millones de euros este año, lo que supone un repunte del 4 % con respecto al ejercicio previo.
Por regiones, GfK calcula que América del Norte (+11 %), Europa Central y del Este (11 %) y América del Sur (10 %) liderarán este crecimiento, mientras que Europa Occidental permanecerá estable y África decrecerá mínimamente.
Según este estudio, se venderán un 5 % más de teléfonos inteligentes este año, 1.500 millones de unidades; y un 38 % más de “wearables” (tecnología portable como los relojes inteligentes), unos 161 millones de unidades.
Por su parte, las ventas de televisiones de ultra alta definición repuntarán este año un 40 % en términos interanuales, hasta los 75 millones de unidades, y las de televisores OLED se dispararán un 122 %, hasta los 1,2 millones de unidades.
La GfK estima asimismo que la demanda de grandes pantallas está creciendo y calcula que en 2020 se venderán 67.5 millones de televisores de entre 50 y 59 pulgadas y 28,1 millones de televisiones de más de 60 pulgadas.
La IFA es una de la citas tecnológicas más importantes del mundo, junto al CES de Las Vegas y al Mobile World Congress de Barcelona, y el año pasado generó en tan sólo seis días un volumen de negocio de 4.500 millones de euros, según las cifras de la organización. Efefuturo
La entrada Drones, robots, televisores ultraplanos y smartphones copan la IFA 2017 aparece primero en EFE futuro.
via EFE futuro http://ift.tt/2wJXS7U
Los nuevos Gear IconX mejoran la comodidad, duran más y se hablan con Bixby
via Engadget en español - RSS Feed http://ift.tt/2wTaBG1
El nuevo Gear Sport de Samsung busca nadadores interesados en pagar con Samsung Pay
via Engadget en español - RSS Feed http://ift.tt/2wSuInP
Sigue en directo la conferencia de Samsung en IFA 2017
via Engadget en español - RSS Feed http://ift.tt/2woDTJA
Hallo, Berlín: ¡Ya estamos en IFA!
via Engadget en español - RSS Feed http://ift.tt/2x53Tf7
Los nuevos ROG Strix de ASUS buscan los gamers más pistoleros
via Engadget en español - RSS Feed http://ift.tt/2vJkMYz
Engadget Podcast 146: De camino a la IFA
via Engadget en español - RSS Feed http://ift.tt/2wIPztb
Acer desvela sus nuevas cámaras 360 con conexión LTE
via Engadget en español - RSS Feed http://ift.tt/2vEfVIY
El Acer Switch 7 Black Edition es un tablet con gráfica NVIDIA y sin ventilador
via Engadget en español - RSS Feed http://ift.tt/2x43utz
Los nuevos periféricos sin lag de Logitech incluyen un teclado mecánico
via Engadget en español - RSS Feed http://ift.tt/2vrcjxP
martes, 29 de agosto de 2017
Google Maps ahora te ayuda a aparcar: te explicamos cómo funciona
via Engadget en español - RSS Feed http://ift.tt/2iGXwcA
Tinder Gold es una opción de pago que te permitirá saber a quién le gustas
via Engadget en español - RSS Feed http://ift.tt/2vpg4Ef
Las películas 4K del Apple TV podrían costar más de 20 dólares por culpa de los estudios de cine
via Engadget en español - RSS Feed http://ift.tt/2gmqZrk
Estos son todos los estrenos de Netflix en Septiembre
via Engadget en español - RSS Feed http://ift.tt/2x0CStr
La inteligencia artificial puesta a prueba desde la Estación Espacial Internacional
Esta es la primera vez que un humanoide es controlado desde la Estación Espacial Internacional como si fuera un compañero de trabajo inteligente, y los resultados y datos científicos servirán para futuras misiones en Marte.
Además la tecnología empleada para la colaboración entre humanos y robots puede tener aplicaciones en la Tierra, según la nota del centro alemán.
Nespoli, que llegó a la Estación Espacial el pasado 28 de julio, dijo en un tuit tras el experimento: “¡Esto es lo que la Fuerza puede hacer! Con un poco de ayuda de la tecnología por control remoto, por su supuesto. ¡Sigue adelante rollin ‘Justin!”, acompañado de un emoticono que ríe.
Órdenes complejas
El experimento SUPVIS Justin perseguía probar la tecnología necesaria para que astronautas que se mantengan en orbita sobre un planeta puedan controlar la acción de robots que esté trabajando en su superficie.
Nespoli, desde el laboratorio Columbus de la Estación Espacial Internacional, uso una simple tableta para comunicarle a Justin las tareas que debía realizar, de la misma manera que lo haría con un colega humano, pues este dispone de la capacidad necesaria para interpretar y ejecutar órdenes complejas, según la página web del DLR.
El humanoide tuvo que inspeccionar y, en su caso, reparar varios paneles solares, para lo que recurrió a su inteligencia artificial y usó su capacidad semiautónoma, es decir, el astronauta no lo controlaba de manera activa en todo momento, sino que instruyó al robot sobre cómo completar su misión.
Así Justin usó sus propios recursos para completar la tarea, decidiendo los pasos que debía dar en cada momento, explica el comunicado.
“Con el experimento SUPVIS Justin estamos sentando las bases para la cooperación entre astronautas y robots humanoides inteligentes para la colonización de planetas y lunas distantes”, señaló el director del Instituto de robótica y mecatrónica del DLR, Alin Albu-Schäffer, en la nota.
El objetivo es demostrar las posibilidades de dirigir a un robot para que realice tareas complejas a pesar de que se produzcan importantes retrasos en la comunicación. Así, un astronauta que esté en una nave orbitando Marte podría operar un rover en la superficie de ese planeta.
Tantear el terreno antes de los humanos
El espacio, según señala la ESA en su página web, es un lugar duro para las personas y las máquinas, por lo que el futuro de la exploración del Sistema Solar se realizará, probablemente, enviando robots para tantear el terreno antes de que lleguen los humanos.
Con este fin, la ESA tiene en marcha el programa Meteron o red de operaciones robóticas integral polivalente.
Enviar a robots para que exploren los sitios de aterrizaje y preparen el hábitat para la llegada de los humanos es más eficaz y seguro -indica la web de la ESA-, en especial si estos están controlados en remoto por astronautas, que pueden reaccionar y adaptarse a las situaciones mejor que las máquinas. Efefuturo
La entrada La inteligencia artificial puesta a prueba desde la Estación Espacial Internacional aparece primero en EFE futuro.
via EFE futuro http://ift.tt/2x0xDd1
Acompáñanos en la grabación del podcast en directo
via Engadget en español - RSS Feed http://ift.tt/2vGcyQO
La pantalla del Galaxy Note 8 es la mejor jamás vista en un smartphone, según DisplayMate
via Engadget en español - RSS Feed http://ift.tt/2vFvPlE
Juego de tronos podría haber dicho adiós hasta 2019 pero estos vídeos quizás alivien tu espera
via Engadget en español - RSS Feed http://ift.tt/2vEpXZK
La visión artificial conquista su talón de Aquiles: el musgo
Aunque las máquinas ya superan a los humanos a la hora de reconocer elementos como un melanoma, algo tan simple como el musgo se les resistía. Gracias a esta investigación, estas plantas amorfas ya no podrán esconderse de los ojos de los robots
via Feed View http://ift.tt/2vDYlEi
La visión artificial conquista su talón de Aquiles: el musgo
Aunque las máquinas ya superan a los humanos a la hora de reconocer elementos como un melanoma, algo tan simple como el musgo se les resistía. Gracias a esta investigación, estas plantas amorfas ya no podrán esconderse de los ojos de los robots
via Feed View http://ift.tt/2vDYlEi
lunes, 28 de agosto de 2017
Acompáñanos mañana en directo durante la grabación nuestro podcast
via Engadget en español - RSS Feed http://ift.tt/2vmkpYs
Así es Fitbit Ionic: un debut sorprendentemente bueno en el mundo smartwatch
via Engadget en español - RSS Feed http://ift.tt/2wXtRkO
El siempre deseado Dell XPS 13 es ahora más poderoso gracias a lo último de Intel
via Engadget en español - RSS Feed http://ift.tt/2wiFq3J
El robot tentáculo que localiza a las personas sepultadas en los derrumbamientos
via Tecnología http://ift.tt/2xGG6ze
El V30 de LG asoma la patita a pocos días de su lanzamiento
via Engadget en español - RSS Feed http://ift.tt/2wMbNLg
Encuentran cartas inéditas de Alan Turing: un tesoro escondido del padre de la computación
via Engadget en español - RSS Feed http://ift.tt/2xqUFHR