martes, 18 de junio de 2024

Por el momento, la IA no está quitándole el trabajo a las personas. Su desarrollo sí está dejando un reguero de despidos

Por el momento, la IA no está quitándole el trabajo a las personas. Su desarrollo sí está dejando un reguero de despidos

Si le preguntas a los grandes CEO de las tecnológicas sobre el motivo de los despidos masivos que se han producido en los últimos meses, es muy probable que su respuesta vaya orientada hacia motivos de estrategia y eficiencia. De hecho, es lo que afirma Mark Zuckerberg. Ninguno te dirá que es por la IA.

En parte es cierto, porque, por el momento, ninguna IA reemplaza a esos empleados que son despedidos. No obstante, de una forma indirecta, la IA es el motivo por el que la industria tecnológica está despidiendo a parte de su plantilla.

Golpe de timón: ya no necesitan a determinados empleados. Aaron Damingos, miembro del equipo de soporte al cliente de la tienda online de Microsoft recibió un correo en el que se le convocaba a una reunión con su supervisor, un superior de este y alguien de recursos humanos. Como él mismo publicó en un vídeo de su perfil de TikTok, el despido volaba sobre su cabeza. Finalmente, fue despedido como parte de la ronda de los últimos 1.500 despidos de Microsoft.

Damingos, que desde entonces publica un día a día sobre su búsqueda de empleo tras su despido de Microsoft, afirma que no cree que la IA sea la responsable directa de su despido, pero sí la razón estratégica. “Creo que el cambio hacia el desarrollo de la IA ha llevado a la priorizar algunos roles más técnicos, dejando de lado otros esenciales de cara al cliente. Ayudé a la gente a entender cómo usar y entender los productos de manera efectiva”, declara Damigos en uno de sus vídeos.

Las empresas no lo niegan, pero tampoco lo confirman. Las empresas, de forma tímida, apuntan a ese cambio de estrategia como motivo de los últimos despidos, aunque lo hacen suavizando su mensaje tras comunicados oficiales muy ambiguos.

En un correo electrónico filtrado por Business Insider, Jason Zander, vicepresidente ejecutivo de misiones estratégicas y tecnologías de Microsoft, reconocía: "Nuestro enfoque claro como empresa es definir la ola de IA y capacitar a todos nuestros clientes para que tengan éxito en la adopción de esta tecnología transformadora. A lo largo del camino, tomamos decisiones que se alinean con nuestra visión y estrategia a largo plazo, al tiempo que garantizamos la sostenibilidad y el crecimiento de Microsoft".

La IA no te quitará el trabajo, pero igual su desarrollo sí lo hace. Las previsiones indican que, a corto plazo, es muy poco probable que una IA te quite el trabajo. Sin embargo, la precipitada carrera que han iniciado las principales tecnológicas por conseguir una inteligencia artificial más avanzada que la de sus rivales está obligando a estos departamentos.

Tal y como señala Damingos en sus vídeos, esos recursos antes se destinaban al diseño de productos y a proporcionar una mejor atención al cliente. Sin embargo, ahora el foco se pone a nivel de desarrollo interno, por lo que todos los empleos que no tengan a la IA como destino final, corren el riesgo de ser eliminados. De ahí que, empresas como Google, hayan aplicado importantes recortes en sus departamentos de diseño y muchos de los ingenieros de Google sean reasignados a otros departamentos centrados en la IA.

La vuelta a la subcontratación. Uno de los efectos de la pérdida de prioridad por la experiencia del usuario que están mostrando las principales tecnológicas es la vuelta a la subcontratación masiva de mano de obra en países con salarios más bajos. Al no necesitar controlar el resultado final de un producto físico, como un móvil o un portátil, las tecnológicas están comenzando a sumar fuerza de trabajo externa para desarrollar su IA con programadores de países como México o India.

Asim Husain, jefe del Ecosistema de Desarrolladores de Google, confirmaba en un correo interno al que tuvo acceso CNBC: “Tenemos la intención de mantener nuestra presencia global actual y, al mismo tiempo, expandirnos en ubicaciones de fuerza laboral global de alto crecimiento para que podamos operar más cerca de nuestros socios y comunidades de desarrolladores”.

El empleo ni se genera ni se destruye, se transforma. Según un informe de la consultora de empleo Challenger, Gray & Christmas, la IA estuvo entre los motivos del despido de 800 empleados de los más de 2.184 despidos que se han hecho efectivos hasta abril de 2024. En el último año, las empresas estadounidenses han despedido a 5.430 empleados debido a la IA, de forma directa o indirecta.

En contrapartida, fuentes de CompTIA, una asociación comercial sin fines de lucro para la industria de TI de EEUU consultada por Wired, asegura que las ofertas de empleo relacionadas con la inteligencia artificial se incrementaron un 12% durante el pasado mes de mayo. “Es probable que la IA estimule la inversión en otras áreas”, afirmaba Tim Herbert, director de investigación de CompTIA.

La responsabilidad de las empresas. Parul Koul, presidente del Sindicato de Trabajadores de Alphabet-CWA, opina que las empresas no están cumpliendo su responsabilidad formando a los empleados que ya tiene contratados, capacitándolos para afrontar nuevas tareas para el desarrollo de la IA, en lugar de despedirlos para contratar a otros.

“Hay formas en las que la fuerza laboral existente puede mantenerse íntegra o ser tratada con dignidad y respeto a través de este proceso. Sería muy bienvenido que se ofrecieran más oportunidades para volver a capacitarse y trasladar a las personas a otras divisiones”, asegura a Wired.

En Xataka | La sangría en Spotify no termina y anuncia un despido masivo de 1.500 trabajadores: el 17% de su plantilla

Imagen | Unsplash (Igor Omilaev, Arif Riyanto)



via Robótica e IA - Xataka https://ift.tt/5WtSQw2

No hay comentarios:

Publicar un comentario