lunes, 24 de junio de 2024

NVIDIA venderá sus GPU para IA en Oriente Medio a pesar de las sanciones. Representa una oportunidad para China

NVIDIA venderá sus GPU para IA en Oriente Medio a pesar de las sanciones. Representa una oportunidad para China

Las sanciones a China aprobadas por el Gobierno de EEUU han dañado el negocio de algunas grandes compañías tecnológicas, como ASML, Intel, AMD o NVIDIA. La demanda de GPU para inteligencia artificial (IA) es tan alta que esta última empresa continúa creciendo con un ritmo abrumador, pero lo cierto es que no puede vender a sus clientes chinos buena parte de sus GPU. Y, curiosamente, las sanciones no solo condicionan sus negocios en China; también restringen las ventas que puede llevar a cabo en otras regiones del planeta.

La Administración estadounidense sospecha desde hace muchos meses que algunas empresas e institutos de investigación chinos consiguen los chips para IA que necesitan en Oriente Medio. Sus sanciones contemplan esta posibilidad, y, por tanto, también limitan perceptiblemente las operaciones comerciales que NVIDIA y otras compañías estadounidenses pueden llevar a cabo en esta región del planeta. Pese a todo, la firma liderada por Jensen Huang acaba de apuntarse un tanto. Uno importante.

Y es que ha firmado un acuerdo para desplegar su hardware para IA en los centros de datos que pertenecen al grupo de telecomunicaciones catarí Ooredoo en seis países, algunos de ellos de Oriente Medio. Lo ha confirmado Aziz Aluthman Fakhroo, el director general de esta corporación de Catar, por lo que es una información completamente fiable. Esta es la primera vez que NVIDIA se prepara para acometer una infraestructura tan ambiciosa en una región sometida a las sanciones del Gobierno de EEUU.

Un buen acuerdo para NVIDIA al que China con toda seguridad mira de reojo

Los seis países en los que está presente Ooredoo y en los que va a desplegar la infraestructura para IA de NVIDIA son Catar, Argelia, Túnez, Omán, Kuwait y Maldivas. Presumiblemente los más problemáticos debido a su posible complicidad con el Gobierno chino son Catar, Omán y Kuwait, aunque Ronnie Vasishta, vicepresidente de NVIDIA, asegura que el propósito de la infraestructura que va a desplegar su compañía es poner en las manos de los clientes de Ooredoo la posibilidad de trabajar con aplicaciones de IA generativa.

Las sanciones del Gobierno de EEUU impiden a NVIDIA vender en Oriente Medio sus chips para IA más potentes

No obstante, hay algo importante que ni NVIDIA ni Ooredoo han hecho público todavía: cuál será el hardware que va a ser instalado en los nuevos centros de datos. Aun así, parece razonable asumir que se tratará de las GPU para IA más avanzadas que tiene en su porfolio actual la compañía de Jensen Huang siempre y cuando estén disponibles. Lo relevante en este contexto es que las sanciones del Gobierno de EEUU impiden a NVIDIA vender en Oriente Medio sus chips para IA más potentes, por lo que no está del todo claro que la Administración estadounidense haya hecho una excepción con Ooredoo.

De ser así y dada la coyuntura actual podemos dar por hecho que NVIDIA se habrá comprometido con el Gobierno de EEUU a garantizar que todas sus GPU llegarán a los centros de datos de Ooredoo. De hecho, un nuevo informe defiende que NVIDIA confía en conseguir la licencia de exportación que necesita para llevar a buen puerto su acuerdo con la firma catarí. En cualquier caso no se trata solo de impedir que las GPU lleguen a las empresas chinas; Ooredoo también tendrá que asegurar que las compañías del país liderado por Xi Jinping no tienen acceso a sus servicios de IA en la nube. De algo podemos estar seguros: este proyecto de NVIDIA va a hacer ruido durante los próximos meses.

Más información | Reuters

En Xataka | El líder de NVIDIA se moja: ha fijado con mucha precisión la fecha en que estará lista la inteligencia artificial general



via Robótica e IA - Xataka https://ift.tt/bKjYplt

No hay comentarios:

Publicar un comentario